Prof. A. A. Martino

Profesor emérito de la Universidad del Salvador. Ex Profesor de Ciencias Políticas, de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Pisa. Miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Miembro asociado del Center for Artificial Intelligence and Cognate learning of the University of Greenwich, Miembro de la “European Association of Legislation”, Miembro Honorario del Circolo di Giuristi telematici,. Miembro del EspNet Network Europeo de Ciencia política, .

jueves, 18 de julio de 2013

sábado, 22 de junio de 2013

Recibiendo el homenaje en la Legislatura porteña













NO ES PORNOGRAFICA SINO LITERARIA.
* Pedro Mairal nació en Buenos Aires en 1970.
Cursó la carrera de Letras en la Universidad del Salvador, donde fue profesor adjunto de la cátedra de Literatura Inglesa. En 1996 publicó el libro de poesía 'Tigre como los pájaros' (Mención Premio Fortabat). En 1998 obtuvo el Premio Clarín de Novela por 'Una noche con Sabrina Love', que fue llevada al cine y traducida a varios idiomas. En el 2001 publicó el libro de cuentos 'Hoy temprano' y en el 2003, el libro de poesía 'Consumidor final'

EL CULO FEMENINO

El autor, Pedro Mairal, hijo de un abogado argentino -  Héctor Mairal -, había escrito en    2006, un texto notable acerca de las Tetas,  tras lo cual la revista Soho, de Bogotá, Colombia, le pidió que escriba sobre el CULO. Esto es lo que dice:

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

EL CULO DE LA ARQUITECTA                                                                                   No suelo concordar con el prójimo varón sobre cuál es el mejor culo. Noto un gusto general por el culito escuálido de las modelos flacas. A mí me gustan grandes, hospitalarios, macizos. Me gusta el culo balcón, que sobresale y se autosustenta como un milagro de ingeniería. El culo bien latino, rappero, reggaetón, de doble pompa viva y prodigiosa.
Me salen versos cuando hablo de culos. Quizá porque en los culos hay algo más antiguo y atávico que en las tetas, que en realidad son una intelectualización. Las tetas son renacentistas, pero el culo es primitivo, neaderthaliano. Con su poder de atracción inequívoca, su convergencia invitadora, es un hit prehistórico. Despierta nuestro costado más bestial: el del acoplamiento en cuatro patas. Las tetas son un invento más reciente, son prosaicas. El culo, en cambio, es lírico, musical, cadencioso, indiscernible del meneo de caderas, del ritmo, la batida de la bossa que retrata a la garota que se aleja en Ipanema.  Porque el culo siempre se aleja, siempre se va yendo, invitando a que lo sigan. Se mueve en dirección contraria de las tetas, que siempre vienen y por eso suelen ser alarmantes, amenazadoras, casi bélicas (me acuerdo de las tetas de Afrodita, la novia de Mazinger Z, que se disparaban como dos misiles). Las tetas confrontan, el culo huye, es elegía de sí mismo, se va yendo como la vida misma y deja tristes a los hombres pensando qué cosa más linda, más llena de gracia aquella morena que viene y que pasa con dulce balance camino del mar.

Las argentinas tienen orto, las colombianas jopo, las brasileras bunda, las mexicanas bote, las peruanas tarro, las cubanas nevera o fambeco, las chilenas tienen poto. O mejor dicho, las chilenas no tienen poto, según mis amigos transandinos que se quejan de esa falta y quedan asombrados cuando viajan por Latinoamérica. Yo mismo casi me encadeno a la muralla del Baluarte de San Francisco, en el último Festival de Cartagena de Indias, para no tener que volver y poder seguir admirando el desfile incesante de cartageneras o barranquilleras cuyos culos altaneros merecían no este breve artículo sino un tratado enciclopédico o un poemario como el Canto General.

De las cosas que hacen las mujeres por su culo, la que más ternura me da es cuando lo acercan a la estufa para calentarlo. No lo pueden evitar. Pasan frente a una chimenea o un radiador y acercan el culo, lo empollan un rato. El culo es la parte más fría de una mujer. Siempre sorprende al tacto esa temperatura, el frescor del cachete en el primer encuentro con la mano.  

Durante el abrazo, se puede llegar a los cachetes de dos maneras. Una es desde arriba, si la mujer tiene puesto un pantalón, pero es dificultoso y lo ajustado de la tela impide la maniobra y la palmada vital. La otra forma es desde abajo y eso es lo mejor, cuando se alcanza el culo levantando de a poco el vestido, por los muslos, y de pronto se llega a esas órbitas gemelas, esa abundancia a manos llenas.

En ese instante se siente que las manos no fueron hechas para ninguna otra cosa más que palpar esa felicidad, para sentir con todos los músculos del cuerpo la blanda gravitación, el peso exacto de la redondez terrestre.  

Se suele pensar que, en el sexo, la posición de perrito somete a la mujer. Pero hay que decir que abordar por detrás a una mujer de ancas poderosas puede ser todo lo contrario: es como acoplarse a una locomotora, como engancharse en la fuerza de la vida, hay que seguirla, no es fácil, uno queda subordinado a su energía, hay que trabajar, darle mucha bomba, carbón para la máquina. Es uno el que queda sometido a su gran expectativa, absorto, subyugado, vaciándose para siempre en la doble esfera viva de esa mantis religiosa.

Una vez vi un hombre de unos 45 años dando vueltas al parque, corriendo tras su personal trainer. Lo curioso es que era una personaltrainer, y las calzas azules de esta profesora de gimnasia evidenciaban que tenía un doctorado en glúteos. Como el burro tras la zanahoria, el hombre corría tras ella sin pensar en nada más que ese seguimiento personal. No me sorprendería que a la media hora hubiera un grupo de corredores trotando detrás, en caravana.

La música de los culos es la del flautista de Hamelin. Los hombres, con su legión de ratones, van tras ella, hipnotizados.

Las mujeres saben aprovechar sus recursos. Yo trabajé en una empresa en el mismo piso que una arquitecta narigona (esas narigonas sexys) y con un 'tremendo fambeco'. Ella sabía que era su mejor ángulo y lo hacía valer, con unos pantalones ajustados que dejaban todo temblando. Era una de esas oficinas cuadradas, llenas de líneas rectas: el almanaque cuadriculado, la tabla rectangular del escritorio, la ventana, los estantes, las carpetas de archivos. Un lugar irrespirable de no ser por el culo de la arquitecta que a veces pasaba camino a tesorería o a la fotocopiadora. Su culo era lo único redondo en todo este edificio de oficinas. Lo único vivo yo creo. Nunca intenté nada (se decía que tenía un novio), pero en una época yo pensaba escribir una novela con los acoplamientos heroicos que imaginé con ella. Una novela que iba a titular, con un guiño a Greenaway, 'El culo de una arquitecta'.  

No escribí ni dos líneas de esa novela, pero sí algunos poemas que ella nunca leyó. Me acuerdo que la veía antes de verla, la intuía en un ritmo particular que tenía el sonido de sus pasos, un peso, un roce de la cara interna de sus muslos de falsa mulata. Cuando aparecía en el rabillo de mi ojo, ya sabía plenamente que se trataba de ella. Y pasaba y todo se detenía un instante, el memo, el mail, la voz en el teléfono, todo se curvaba de pronto, no había más rectas, todo se ovalaba, se abombaba, y el corazón del oficinista medio quedaba bailando. No exagero.  

Además era plena crisis del 2002. Todo se derrumbaba, caían los ministros, los presidentes, caía la economía, la moneda, la bolsa, caía el gran telón pintado del primer mundo, caía la moral, el ingreso per cápita, todo caía, salvo el culo de la arquitecta que parecía subir y subir, cada vez más vivaracho, más mordible, más esférico, más encabritado en su oscilación por los corredores, pasando en un meneo vanidoso que parecía ir diciendo no, mirame pero no, seguime pero no, dedicame poemas pero no.

Ojalá ella llegue a leer esto algún día y se entere del bien que me hizo durante esos dos años con solo ser parte de mi día laborable pasando con tanta gracia frente al mono de mi hormona.. Y ojalá se entere también que, cuando me echaron, lo único que lamenté fue dejar de verla desfilar por los pasillos, respingando el durazno gigante de su culo soñado.
 
E S P E C T A C U L A R !!!!!!!!!!!!!!!!!!




miércoles, 19 de diciembre de 2012



Buenos Aires, 13 de septiembre de 2012.-
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sanciona con fuerza de Ley
Artículo 1º.- Declárase Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de las Ciencias Jurídicas, al Profesor y Abogado Dr. Dn. Antonio Anselmo Martino.
(Conforme texto Fe de Erratas, BOCBA Nº 4016 del 17/10/2012)
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
CRISTIAN RITONDO
CARLOS PÉREZ
LEY N° 4.286
Sanción: 13/09/2012
Promulgación: Decreto Nº 489/012 del 11/10/2012
Publicación: BOCBA N° 4015 del 16/10/2012



                Este es el escueto texto de la ley.  ¿Qué significa para mí?  El hecho que la ciudad donde nací y donde vivo desde que cerré mi periplo en el extranjero quisiera hacer un reconocimiento público de mis cualidades de Jurista.  No me concede ninguna ciudadanía honoraria, como me concedió la Medalla Ancheta en San Pablo,  pero frente a tantos juristas de renombre en la ciudad, la considero un homenaje al barrio donde resido y donde hay tantas iniciativas con valor social y conocimiento jurídico empezando por la feliz denominación de Devoto Jardín de Buenos Aires.
                Todo homenaje trae dentro (embebed)  un aguijón de nuevas alegrías. En primer lugar el hecho que la ciudad tiene un Digesto Juridico obra, entre otros,  de tres de mis mejores discípulos: Ramon Brenna,  Diana Bichachi y   Liliana Aragona y Ruben Ge.  Además la consideración que se ofrece al final de una vida de trabajo (merecida o no)  tiene  la completitud del reconocimiento de un ciclo.
                ¿Qué se siente cuando te homenajean?  Que todavía estas vivo, que tuvieron sentido los esfuerzos del pasado, los demás te dan la medida de tu valor, aunque sea exagerada, existe. Cuando los demás te ignoran comienza a borrarse tu ser vivo como en una obra de Borges o Dino Buzzati.  Un homenaje sienta vigencia, reconocimiento, saber que algo tuyo queda y es extensible a todos los que lo hicieron posible con su tesón, su paciencia, su relevancia en el arcano de cada individualidad donde se va modelando un colectivo como función de los reconocimientos personales.   Un homenaje es el espejo en el cual puedes mirarte con menos subjetividad de la que te miras a todos los otros espejos, pero también es una promesa de que lucharas para que los otros que lo merezcan lo obtengan también. No es un juego a suma 0  pueden ganar todos los que participan.
                Tiene un sabor parecido al que recibí unos meses atrás cuando dos canosos señores me vinieron a ver para recordarme que había sido su maestro de quinto grado en la Escuela Provincia del Chaco,  Flores, cuando tuve mi primera suplencia como maestro. Corria el año 1957 y mi reciente titulo de maestro normal nacional de la única escuela para varones que había en la ciudad estaba tan flamante que no suponía podía ejercerlo.  La suerte, el sino, las coincidencias que acaecen en un mundo lleno de circunstancias, quiso que el titular se enfermara y todos los suplentes con mas títulos que yo no pudieron tomar el cargo por lo indisciplinado del curso.  Todos los homenajes hacen que te sientas centro de atención y reconocimiento. Probablemente nadie mejor que tu para saber que es relativo, que tal vez este escondiendo a alguien que lo merece mas que tu.  Pero esta ahí, lo tienes y lo disfrutas sabiendo que es provisorio, parcial y precedero.  Alargas tu mano y puedes tocarlo.  En mi caso habrá que esperar al año próximo para la ceremonia de entrega.  Aguardo paciente sabiendo que me producirá emoción y regocijo y poderlo compartir con todos los que me acompañen.                                                        

Articulo 

Seis enseñanzas para el nuevo milenio
Antonio A. Martino
         No sé si Italo Calvino conocía la teoría sistémica.  Lo encontré de pasada en Turín hace años; su mujer, Esther Judith Singer,  era argentina pero no hablamos del tema.  Lo interesante de este gran escritor es el legado que nos deja en sus “lecciones norteamericanas”  publicadas póstumas en 1986.
         Las historias de estas “Lezioni americane”   es curiosa: Calvino fue contratado en 1985 por la Universidad de Harvard para darlas en la prestigiosa "Poetry Lectures" – intituladas a  Charles Eliot Norton,  pero mientras las escribía tuvo una fatal enfermedad, hasta el punto de que la ultima lección esta apenas esbozada. En castellano se publican con el título “Seis propuestas para el próximo milenio” Editorial Siruela, en 1988
         Las lecciones  tratan en manera decreciente el tema de la literatura.  Nosotros podemos dedicarlo a las obras del Gesi.  La primera lección se refiere a la levedad: Calvino se sirve de la mitología acerca de la  lucha de Perseo contra la Medusa. Debe matarla pero no mirarla y se apoya en lo más leve que encuentra,  el viento. “Hoy todas las ramas de la ciencia parecen querer demostrarnos que el mundo se apoya en entidades sutilísimas, como los mensajes del ADN, los impulsos de las neuronas, los quarks, los neutrinos errantes en el espacio desde el comienzo de los tiempos..., además, la informática. Es cierto que el software no podría ejercitar los poderes de su levedad sin la pesadez del hardware; pero el software es el que manda”[1]
La segunda lección está dedicada a la rapidez: significa velocidad en el pensamiento, capacidad de síntesis, diseño de obra bien definido  y  lenguaje preciso.  Trayéndolo a nosotros, el tema se coloca como uno de los fundamentales en nuestro tiempo, la velocidad exige rapidez en la concepción y  en la acción.  Sobre todo –ahora que estamos recuperando la participación– por medio de redes sociales la posibilidad de comunicarnos brevemente. La larga exposición de nuestras razones atentan  contra la atención de los demás y retrasan la toma de decisiones. Y los problemas se van acumulando y como dice el chiste: uno se los vuelve a encontrar.
La tercera la exactitud son tiempos en los cuales no podemos ser aproximados,  o más o menos.  Minguito decía “se igual”.  Y no es cierto que todo dé lo mismo.  Estamos condenados a la aproximación del saber pero hay grados de precisión. Cuando nos atañe, quisiéramos exactitud
La complejidad, cuarta lección,  exige respuestas concretas y precisas y que no pase demasiado tiempo entre el problema y la solución.  La actividad que exige una institución como el Gesi, impone averiguar primero y proponer después en forma rápida y eficiente.  Los criterios de mercado atentan contra la exactitud, no se debe sucumbir. No hay límite, dice Calvino, a la minuciosidad con la que se puede contar la historia mas precisa[2]
Luego viene la visibilidad  que mucha veces se asocia a la imagen y la remanida frase “una imagen vale mas que mil palabras”  La imagen ayuda mucho y parece que cuando afrontamos un tema lo primero que aparece es la imagen.  Pero mil imágenes sin palabras difícilmente tengan sentido.  La visibilidad apunta a la transmisibilidad del mensaje que es correcto para quien lo enuncia  y también para los demás.
La Multiplicidad ha hecho irrupción en nuestras vidas con la idea de sistemas: contrariamente a la convicción de que a cada hecho sigue un efecto y este es causa de otro hecho.  Metodología estupenda que llevó al desarrollo de las ciencias en la modernidad y hoy aparece corta como explicación: a cada hecho contribuyen múltiples causas así como cada una de ellas será origen de muchos efectos  “Las catástrofes inesperadas no son nunca la consecuencia de un motivo único, sino un punto de depresión en la  consciencia del mundo, a la cual han contribuido  Una multitud de causas convergentes.”  La  multiplicidad complica el sistema de referencia pero lo hace más rico y más cercano a lo que sucede en el mundo.
         El último tema, la Consistencia, no estaba incluido en la obra pero Esther lo recuperó de apuntes del autor;  tiene que ver con el principio y con el fin  en el principio “disponemos de todos los lenguajes” y en el que “tenemos a nuestra disposición el mundo (…) dado en bloque”. Lo difícil es llegar al final habiendo mantenido una coherencia en todo lo expuesto. [3] y en la vida social si bien todo es importante lo que se recuerda y pesa es el resultado que tiene que ver con el fin.  No es cierto –además– que los fines justifiquen los medios,  uno elige fines sabiendo los medios que va a emplear y acepta también a éstos.
         Un autor, seis enseñanzas y una reflexión para el aquí y el ahora de nuestra vida comunitaria en una sociedad que se vuelve mas planetaria y mas depende de las soluciones locales.





[1]  Version española citada pag. 58
[2] Pag 77 de la edición citada.
[3] Así como Calvino se refiere a los comienzos enciclopédicos (Musil) y cósmicos (Borges), entre otras clases que existen, hace referencia a los finales nítidos, indeterminados y, de nueva cuenta, cósmicos. 

miércoles, 13 de junio de 2012


LOS EDIFICIOS NOS ESTAN CERCANDO

Antonio A. Martino

            El tema que abordare en este articulo es tan conocido por muchos de los lectores que me permite no abundar en referencias especificas.  Las ciudades, los pueblos, los barrios en los que vivimos son mucho más que el espacio donde se desarrolla nuestra vida cotidiana, tienen una identidad que nosotros en cuanto habitantes y sujetos activos contribuimos a crear desde nuestra acción y nuestra mirada. Esta contribución es recíproca, nuestra identidad también se configura desde el barrio como espacio de relación, nos dota de una historia común con quienes nos son contemporáneos, y con quienes nos antecedieron. La memoria, la historia oral de quienes viven en estos lugares es un instrumento indispensable para entender estos procesos, y que no sólo se refiere al pasado, también nos puede hablar del futuro.

            Devoto tiene un lema que es ciudad jardín Es considerado "El jardín de la Ciudad" ya que cuenta con más árboles que cualquier otro barrio porteño. Sus casas son bajas y confortables y sus jardines son amplios y cubiertos de flores y arbustos de bellos colores convirtiéndolo en un paraíso celosamente defendido por sus habitantes que no lo cambian por ningún otro, convirtiéndolo en una zona tradicional de familias.
Sus calles son también amplias, arboladas y silenciosas e invitan al descanso y a la meditación. Es la contrapartida del resto de Buenos Aires, tan nervioso y convulsionado por el progreso que a veces en esa dura competencia provoca la amargura y el sinsabor de sus ciudadanos”[1]

            Quien vive en Devoto y quien quiere venir a vivir a este barrio es simplemente por sus casas bajas, generalmente bonitas, sus anchas veredas llenas de arboles y sus vastos jardines.  Basta mirar el mapa que google ofrece de la ciudad con el suficiente engrandecimiento como para verificar estos datos que vemos desde la perspectiva de la vereda pero que el satélite ve desde una perspectiva del alto.

            Quien no reconoce una ciudad toscana por los estilos arquitectónicos  y por el hecho de que todas sus persianas son verdes.  Pero esto no es una simple coincidencia: hay un ente que se llama “Protezione alle belle arti”  que se ocupa de todos los frentes de las ciudades y para realizar cualquier operación, como pintar, hay que interpelarlos y obtener su beneplácito.

            Vivir en una ciudad tiene un significado si el habitante se va identificando con la misma, con el barrio y se produce un ir y venir de reciprocas influencias. El lugar, lugar antropológico para Marc Augé “no es sino la idea, parcialmente materializada, que se hacen aquellos que lo habitan de su relación con el territorio,

con sus semejantes y con los otros”.

            Antes que Violeta Parra,  Heráclito había descubierto que todo cambia, pero vale la pena leerlo porque explica que el cambio. Pero esta realidad plural y cambiante que se nos presenta ante la experiencia sensible no lo es todo, tras ella existe una unidad que la subyace, pero que no la excluye, sino que la exige y la posibilita. Esta unidad es el primer principio y Heráclito lo identifica con el fuego.  Queremos decir que no esperamos que todo quede idéntico,  hay cambios, pero pretendemos – como Heraclito – que se conserve la unidad.

            Sin tantas citas percibimos la fuerza que tiene la especulación edilicia  que ve en un terreno para una casa un espacio para varios departamentos.  Es mas, en base a disposiciones municipales de las cuales no vamos a discutir aquí la justicia ni la oportunidad algunos edificios ya se han ido colando en la trama tranquila de Devoto y otros, en su inquitante actualidad la amenazan.  En dos cuadras de Cantilo tenemos ya dos espacios y una espada de Damocles en la calle Gualeguachu yendo a la estación.

            Si estos edificios cambian la estructura arqutectonica del lugar y amenazan seriamente el equilibrio fito, zoológico (o si Uds. quieren el medio ambiente) especial que caracteriza nuestra zona y nos permite tener picaflores y mariposas negras y amarillas (limoneros, de nuestra infancia) vale la pena oponerse y luchar para que esos edificios no nos rompan el equilibrio ambiental tan duramente logrado.

            Sabemos no ser siquiera originales en esto pues Teresa Anchorena presento tiempo ha un proyecto de Ley que perdió estado parlamentario pero que ha sido repristinada por otro legislador porteño.  Que hay inciativas que pueden ser seguidas en blog como http://devotopat.blogspot.com.ar/, y muchos otros.  No venimos a restar sino a sumar y advertir que vamos a colaborar en el seguimiento y sanción de la Ley comunal pero que el tiempo se nos acaba y la cerca de los edificios se nos viene encima.

            Sin abandonar lo mas duradero hay que hacer frente a lo inmediato.  Debemos parar la realización de estos edificios que tal vez fueron autorizados sin reflexionar (o sin saber) los daños que van a causar a nuestra identidad y a nuestro medio ambiente.

            Quedemos todos advertidos con la poesía de  Vladimir Maiakovski Y NO DIJIMOS NADA “…Y cogen una flor de nuestro jardín,
y no decimos nada. La segunda noche, ya no se esconden, pisan las flores, matan nuestro perro y no decimos nada. Hasta que un día, el más frágil de ellos, entra solo en nuestra casa, nos roba la luna, y conociendo nuestro miedo, nos arranca la voz de la garganta. Y porque no dijimos nada, ya no podemos decir nada.”







[1] http://www.barriada.com.ar/villadevoto.htmhttp://prezi.com/explore/search/?search=antonio+a+martino

lunes, 26 de septiembre de 2011

titulos

he sido nombrado profesor emerito de la Universidad del Salvador
Referente para America Latina de la Universidad de Pisa

lunes, 25 de abril de 2011

miércoles, 22 de septiembre de 2010

LAS COMUNAS METROPOLITANAS: ¿DÓNDE ESTAMOS?

Antonio A. Martino

Publicado en el periodico La Rayuela, Septiembre 2010.


Desde hace tres décadas, por lo menos, el poder local se ha acrecentado en todo el mundo y por una razón muy simple: cada vez es más necesario estar cerca del lugar donde se producen los problemas para resolverlos o donde están las oportunidades para aprovecharlas. Esto se llama en ciencia política subsidiariedad y se ha acrecentado con las nuevas tecnologías. Además el ciudadano o el habitante local está directamente interesado en los problemas y las oportunidades y con el poder local puede participar más fácilmente. No es lo mismo que aumente el 5 % de la capacidad hospitalaria de la ciudad de Buenos Aires a que aumente el 5 % de la capacidad hospitalaria de la comuna 11, donde residimos y de hecho podemos vigilar cada día como van las refacciones de la sala de guardia del Hospital Zubizarreta.
Por esa razón la ciudad de Buenos Aires fue dividida en comunas Las Comunas son las unidades de gestión política y administrativa descentralizada de la ciudad, con competencia territorial, patrimonio y personería jurídica propia. Si bien fueron establecidas por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires en 1996, fueron reglamentadas recién el 1 de septiembre de 2005 por la Ley 1.777. Dando cumplimiento a la normativa legal, la Legislatura de La Ciudad Autónoma de Bs As sancionó la Ley 3223 con fecha 09/11/09, que convoca a elecciones de autoridades comunales el 5 de junio del 2011 reglamentada por DECRETO N° 1.003/09 del ejecutivo.
Las comunas absorberán las funciones de los actuales Centros de Gestión y Participación Comunales (CGPC). Además las comunas se encargaran del mantenimiento de espacios verdes y calles secundarias. Y del diseño y ejecución de políticas sociales y culturales de los barrios. Además cuentan con un cuerpo de inspectores propios para el control de servicios, industrias y comercios de la zona, y tienen junto al Poder Ejecutivo decisión en la planificación y ejecución de obras públicas zonales.
Cada comuna posee su patrimonio y su presupuesto, que se establece en el Presupuesto Anual de la ciudad. Pero durante los primeros dos años, el presupuesto destinado a todas las comunas no podrá superar el 5% del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Ciudad.
El gobierno de las Comunas es ejercido por una Junta Comunal, integrada por siete miembros. Los miembros son elegidos mediante el voto directo de los vecinos, respetando el régimen de representación proporcional, y permanecen en sus funciones durante cuatro años. Se crea un Consejo Consultivo Comunal, integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos y otras formas de organización con intereses o actuación en el territorio de la Comuna
Primera pregunta ¿hay una ley de la ciudad autónoma de la ciudad de Buenos Aires para saber cómo se pueden presentar los candidatos? No la hemos encontrado por lo cual se deberá aplicar la ley nacional de partidos políticos y solo estos podrán presentar candidatos por lo menos para la elección de los comuneros. ¿Qué hacen los partidos políticos en este momento? Al parecer tratan de determinar cómo presentaran candidatos. Sacrosanto requisito, pero de planes como gobernar las comunas, pocas noticas y confusas.
Sin embargo el proceso de transición hacia las comunas ya ha comenzado. Si se va al sitio del Gobierno de la Ciudad http://www.comunas.buenosaires.gov.ar/ van a encontrar una campaña de activación para la participación ciudadana y uno más especifico ttp://www.comunas.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/campanias/mas_info.php?campania=549 un poco desolador como contenido. De cualquier modo ya hay una oficina central en en Avda. de Mayo 591 6º piso y un número de teléfono 43311581, con el cual es difícil comunicarse, pero bueno… un poco de paciencia. Si no tienen dos direcciones de correo electrónico 'cgallardo@buenosaires.gov.ar' quien será gallardo? Ya lo averiguaremos y otro 'comunasdelaciudad@buenosaires.gov.ar' pero a este último no vale la pena escribir pues vuelve rechazado. Animo! Siempre queda el recurso del “CGPC de tu barrio” como dice la propaganda oficial o llamar al 147. No lo hagan en fin de semana pues le van a aclarar que el horario de atención es de 8,30 a 19. Debe ser los días hábiles pues llame sábado y domingo y me contestaron eso.
Y todo eso ¿por qué? Porque quiero participar en las reuniones Preconsejos Consultivos Comunales pues hasta el 5 de junio del 2011 quedan apenas 10 meses. Es cierto en las reuniones habidas hasta el presente cada uno habla por su cuenta, no se ha conseguido una reglamentación, pero no desesperemos, la vamos a obtener. Cómo y cuando no puedo contestarlo ahora, pero lo haré en sucesivos artículos.
La pregunta que se hace es porque no usar las nuevas tecnologías si hasta para votar los políticos pueden hacerlo por celular. ¿Por qué no usar las nuevas tecnologías para acelerar este proceso de traspaso? Es una pregunta autentica y no quisiera que mis palabras fueran interpretadas como desconfianza al poder Ejecutivo local en el sentido que quiera retrasar las elecciones. Es una frase que he escuchado y que no comparto, pero quisiera tener más pruebas del empeño del traspaso. Seguramente podré informarles en próximos artículos y no descarto alguna relación clarificadora de autoridades en este sentido. Hasta la próxima!

lunes, 23 de agosto de 2010

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

Antonio A. Martino.
Publicado en el periodico La Rayuela, Agosto 2010.

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó 2 autos abandonados en la calle. Eran 2 autos idénticos: la misma marca, modelo y hasta igual color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados en dos barrios con poblaciones muy diferentes y con un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada uno de estos sitios.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser "canibalizado”. En pocas horas perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron para venderlo en Palo Alto, y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto...

Es muy común atribuir a la pobreza las causas del delito. Es esta atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (las de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí. Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto ya llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto...

El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado en que quedó el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro era capaz de generar todo un proceso delictivo?

Aquí no se trataba de pobreza. Evidentemente, era algo que tenía que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufría el auto sin que alguien se preocupara del mismo, reafirmaba y multiplicaba esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se
volvía incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores, los profesores James Q. Wilson y George Kelling desarrollaron la "Teoría de las Ventanas Rotas", la misma que desde un punto de vista criminológico, concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe el vidrio de una ventana en un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás vidrios del edificio. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto no parece importarle a nadie, entonces allí se generará el delito.

Si se cometen "pequeñas faltas" (estacionarse en un lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego, delitos cada vez más graves. Si se permiten actitudes violentas como algo normal en el desarrollo de los niños, el patrón de desarrollo será de cada vez mayor violencia y cuando estos niños sean adultos; ya que de niños "aprendieron" que esa actitud era "normal" y/o "correcta"; entonces actuarán de manera delictiva, pero teniendo la certeza de que esos actos NO SON ILEGALES.

Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que, muchas veces, deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La Teoría de las Ventanas Rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los ´80 en el Metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: grafitis que deterioraban el lugar, suciedad en las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del Metro un lugar seguro... Es decir, si se combate un delito pequeño se evita el desarrollo de un delito mayor...

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la Teoría de las Ventanas Rotas y en la experiencia del Metro, impulsó una política de "'tolerancia cero". Es decir, combatir a fondo aún los delitos considerados menores...

La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.

El resultado práctico fue un enorme abatimiento de TODOS los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión "tolerancia cero" suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien el de la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de incentivar la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la "tolerancia cero".

De lo que se trata NO es aplicar "tolerancia cero" frente a la persona que comete el delito, sino aplicar "tolerancia cero" frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de RESPETAR los códigos básicos de la convivencia social humana.
Esta es simplemente una teoría social avalada por algunos hechos. No puede decirse que sea válida en absoluto y no se pretende en este articulo transformarla en una verdad sociológica para aplicarla seguros de su efectividad. Pero es plausible, tiene elementos de verificación y ha producido resultado en muchos lugares donde se aplico.
En conversaciones privadas con el comisario Pradela de la comisaria 45, no tocamos este tema exacto de las ventanas rotas pero sostenía la tesis de la tolerancia cero frente a los pequeños delitos para ir previniendo y acotando los grandes. En el fondo es el mismo principio. Pero una sociedad como la de la Comuna 11 no puede esperar que solo un comisario, o todo su personal o aun una parte notable del grupo humano sostenga sostenga todo el peso que implica “no tener ningún vidrio roto”. Si todos y cada uno, sin alardes ni espectacularidades cuidamos de presentarnos ante el resto de los habitantes o transeúntes por nuestros barrios, como un comunidad que no transige ni ante los perros en el paseo de los encuentros o las picaditas en cualquier tipo de vehículos, por más inocentes que parezcan. Si cuidamos que nuestras casas no presenten partes deterioradas y somos intransigentes ante la pequeña “avivada criolla” de cualquier tipo, incluyendo el sobrepaso en la cola del supermercado creo que estamos ayudando la idea de la policía y dando noticia que somos muy cuidadosos e intransigentes. Por lo menos damos una señal fuerte que no es una zona fácil para delitos pequeños o grandes.